Reseña «Migración china y orientalismo modernista» Análisis en la revista Variedades (1909-1919)de Daisy Saravia | Revista Tesis – UNMSM

Juan Antonio Lan Ninamango FLACSO-Ecuador juanlanfl@flacso.edu.ec ORCID: 0000-0003-1872-179X https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/21950/17648 Migración china y orientalismo modernista. Análisis en la revista Variedades (1909-1919), reciente libro de Daisy Saravia, nace a partir de su tesis de licenciatura sustentada en 2015 en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Mayor de San Marcos y es una publicación … Continúa leyendo Reseña «Migración china y orientalismo modernista» Análisis en la revista Variedades (1909-1919)de Daisy Saravia | Revista Tesis – UNMSM

La prosa de la contrainsurgencia – Ranajit Guha

Juan Antonio Lan FLACSO-Ecuador En el texto de Guha no se pretende encontrar la voz del subalterno, sino el proceso por el cual se subalternizan estos grupos. Para realizar ello, el autor rastrealas huellas que dejan estos grupos en los documentos policiales/prefecturales, oficiales/adminsitrativbos de las élites y en los discursos historiográficos. Como estos documentos tienen … Continúa leyendo La prosa de la contrainsurgencia – Ranajit Guha

Partha Chatterjee y la nación en tiempo heterogéneo

Juan Antonio Lan FLACSO-Ecuador Partha Chatterjee es un académico que posee trabajos importantes para el plano de la ciencia política, antropología e historia. Ha escrito numerosas obras como La nación y sus fragmentos, Nación en tiempo heterogéneo y La política de los gobernados.  Él forma parte de la llamada escuela de los estudios subalternos, el … Continúa leyendo Partha Chatterjee y la nación en tiempo heterogéneo

Provincializar Europa – Propuesta de Dipesh Chakrabarty

Juan Antonio Lan FLACSO-Ecuador Para Dipesh Chackrabarty, Europa sigue siendo el sujeto soberano y teórico de todas las historias, incluyendo a las que llamamos indias, chinas, kenianas, etc. A partir de ella, todas las otras historias tienden a volverse meras y simples variaciones. Así, las historias no europeas se encuentran en una condición de subalternidad … Continúa leyendo Provincializar Europa – Propuesta de Dipesh Chakrabarty

Gamonalismo en el Perú rural

#Gamonalismo ¿Hubo gamonales “indígenas” en el Perú rural del siglo XX? La palabra gamonal empezó a usarse por primera vez desde la década de 1860. En la Revista Americana, el escritor colombiano José María Samper, que vivió en Lima durante esa época, definió el significado de la palabra: aunque en el castellano hace referencia a … Continúa leyendo Gamonalismo en el Perú rural

Charla a escolares | Repensando la Independencia del Perú

https://www.facebook.com/ColegioSantaMariadelaGraciaJM/videos/2621739824795531 Agradezco a Ricardo Sanchez Cabanillas por la invitación para presentar algunas fuentes que usamos los historiadores para estudiar la independencia. Estoy muy contento porque mañana podré compartir con estudiantes de colegio; además, cuando pensaba seguir la carrera Historia tenía en mente ser maestro de escuela.

Participación en diversos eventos sobre Juan Basilio Cortegana

https://www.youtube.com/watch?v=zukCa5IuH90 Coordinadora: Elizabeth Hernández (Universidad de Piura) Comentarista: Jesús Bustamante García (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) Ponentes: • Francisco Quiroz Chueca (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). “La independencia insatisfactoria, según Cortegana” • Ricardo Sánchez Cabanillas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). “Los incas y la caída del imperio en la “Historia del Perú” de … Continúa leyendo Participación en diversos eventos sobre Juan Basilio Cortegana