Hoja de vida

Experiencia profesional

Licenciado en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y gestor de plataformas digitales con experiencia tanto en la difusión como en la organización de eventos académicos. Becario por excelencia académica por la Maestría de Investigación en Historia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – Sede Ecuador (FLACSO-Ecuador). Actualmente, desarrolla la tesis para optar el grado de Magíster en Historia. Cursa la Maestría en Historia Pública y divulgación de la Historia en la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.

Cuenta con experiencia como gestor y creador de plataformas digitales de instituciones como la Facultad de Letras y Ciencias Humanas PUCP (creación de redes sociales, gestión de sitio web y asistente de contenidos de la plataforma “Líneas de Tiempo”), la Biblioteca Nacional del Perú (Creación de sitios web para la Biblioteca Digital), Asociación Peruana de Historia de la Ciencia, Tecnología y la Salud y la FLACSO-Ecuador.

Fue productor y conductor de programas radiales virtuales y podcast como “Onda Histórica» de FLACSO-Radio, “Historia Natural: Filosofía e Historia de la Ciencia” de Radio Zona PUCP, y, colabora en el podcast «Humanidades al Aire” de Letras y Ciencias Humanas. Es administrador de “El Reportero de la Historia” (https://reporterohistoria.com)  desde el 2020, plataforma digital de divulgación histórica con presencia en Hispanoamérica en Facebook, Instagram y otras redes sociales. Participó en eventos académicos que reflexionan sobre la Historia Pública y divulgación de la Historia en plataformas digitales

Es autor de Sida y temor: Prensa escrita y discurso médico en Lima ante una epidemia en la colección Zumbayllu del Fondo Editorial PUCP, 2021. Además, ha publicado artículos y reseñas académicas en libros, revistas y portales virtuales. Ha participado en diversos eventos académicos nacionales e internacionales sobre historia de las epidemias y enfermedades, historiografía e Historia Pública. Por otro lado, apareció en medios de prensa como El Comercio, La República, etc. Ha sido galardonado con cinco distinciones, entre “becas y concursos” destacan: el premio a la mejor tesis de licenciatura por la Asociación Peruana de Historia de la Ciencia, la Tecnología y la Salud (APHCTS) en el 2019 y ganador del Concurso Nacional de Investigación Histórica sobre la Independencia del Proyecto Bicentenario del Perú en el 2021.

Se desempeña como asistente de docencia y como jefe de prácticas de los cursos Historia del Siglo XX en Estudios Generales Letras de la PUCP.

Redes sociales                                                   

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/juan-antonio-lan-ninamango-41946b71/

Facebook: https://www.facebook.com/juanantonio.lan/

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Universidad de Quilmes, Maestría en Historia Pública y divulgación de la Historia. 2022-2023 (en curso)
  • Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador | FLACSO – Ecuador | Maestría de Investigación en Historia 2019-2023. Ver
  • Pontificia Universidad Católica del Perú | Licenciado en Historia 2019. Ver
  • Pontificia Universidad Católica del Perú | Bachiller en Humanidades con mención en Historia 2018. Ver

PUBLICACIONES ACADÉMICAS

  • Estudio preliminar, cronología y selección en Historia del Perú de Juan Basilio Cortegana, editado por Carmen Mc Evoy y Marcel Velásquez. Lima, BNP y BBVA, 2022.
  • “Formas de historicidad en el manuscrito Historia del Perú de Juan Basilio Cortegana” en Nuevas miradas a las independencias. Actores, procesos e instituciones. Proyectos ganadores del Concurso Nacional de investigación histórica sobre la Independencia del Perú, 2021. Proyecto Bicentenario 2022.
  • “Las representaciones sobre los pacientes con VIH/ Sida en la prensa escrita limeña y el discurso médico entre 1985 y 1988” en Estado, memoria y sociedad contemporánea en Ayacucho, Cusco y Lima. Aula Itinerante Bicentenario, editado por Claudia Rosas y Nelson Pereyra, Lima, PUCP, 2021, 272 pp, Ver.
  • Reseña de “Mujeres de armas tomar”, editado por Claudia Rosas. Lima: Ministerio de Defensa, 2021. 338, Revista del Instituto Riva-Agüero. Ver.
  • Reseña de “Migración china y orientalismo modernista”. Análisis en la Revista Variedades (1900-1919) de Daisy Saravia. En Revista Tesis N 14, 2021, UNSM. Ver.
  • Autor de libro “Sida y temor. Prensa escrita y discurso médico en Lima ante una epidemia”, serie Zumbayllu. Fondo Editorial PUCP, Lima 2021. 123 pp. Ver.
  • Reseña de “The Sexual Question: A History of Prostitution in Peru, 1850s- 1950s” de Paulo Drinot. En Historia y Cultura N 31. 2020. 275. pp. Ver.
  • La participación indígena en la Guerra del Pacífico: El debate entre Heraclio Bonilla y Nelson Manrique” en el blog Grupo de Trabajo Historia del Siglo XX. 2020. Ver.
  • “Consideraciones sobre la «herencia colonial» de Julio Cotler” en el blog Grupo de Trabajo Historia del Siglo XX. 2020. Ver.
  • “Los usos del cuy dentro del sistema y la cultura alimentaria prehispánica” en Comer, vestir y beber, editado por Liliana Regalado de Hurtado y Ana Raquel Portugal, Lima, Academia Nacional de la Historia 2018 235 pp. Ver.
  • Artículo virtual “Universidad empresa” en la Revista de Sociología de los estudiantes La Colmena, PUCP (2014). Ver.
  • Reseña del libro Compendio IV de Historia Económica de Carlos Contreras en la revista Economía de la PUCP (2012). Ver.
  • Reseña del libro La marginalidad en el Perú de Claudia Rosas en la revista Mural de Letras de Estudios Generales Letras. Ver.
  • Cultura Organizacional en vendedoras de empresas multinivel”, publicación de uso interno desde el ciclo 2009-2 hasta la actualidad para el curso Sociología de las Organizaciones de los profesores Omar Manky y Fanni Muñoz en la especialidad de Sociología de la PUCP. Ver.

BECAS Y DISTINCIONES

  • Concurso Nacional de Investigación Histórica sobre la Independencia del Perú otorgado por el Proyecto Bicentenario. Ver.
  • Ganador del XXVIII Financiamiento de Tesis – FLACSO Ecuador
  • Beca de excelencia académica para estudiante extranjero en la Maestría de Investigación en Historia en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales | FLACSO-Ecuador 2019- 2023
  • Ganador del premio a la mejor tesis de licenciatura, Asociación Peruana de Historia de la Ciencia, la Tecnología y la Salud (2019). Ver.
  • Ganador del Programa de Apoyo a la Investigación para Tesis de Licenciatura (PADET) con el proyecto “Las representaciones sobre los pacientes de VIH/Sida entre 1985 y 1988 en la prensa escrita peruana”, Pontificia Universidad Católica del Perú (2017). Ver.

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS

  • Charla sobre la vida y obra de Juan Basilio Cortegana en la Feria Internacional del Libro de Lima, Fundación BBVA (agosto-2022) Ver.
  • Charla sobre el libro Aula Itinerante en el Lugar de la Memoria (LUM) (mayo-2022) Ver.
  • Charla sobre independencia en la Universidad Andina Simón Bolívar-Ecuador, Historia Simón Bolívar (abril-2022) Ver.
  • “Algunos aspectos de la Historia Pública”, Ponencia en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta. Septiembre, 2021. Ver.
  • Charla “Algunos puntos de la Historia de la ciencia y la salud” en el segundo encuentroCiencia Ciudadana. Siderus Nuncius. CTS Perú (agosto 2021). Ver
  • “Conversatorio virtual sobre la revaloración del prócer nacional Juan Basilio Cortegana”, Ministerio de Cultura Cajamarca. Julio 2021.  Ver.
  • “Formas de historicidad en el manuscrito Historia del Perú en el Congreso Nacional de Historia del Proyecto Bicentenario del Ministerio de Cultural, Julio, 2021. Ver.
  • Juan Basilio Cortegana. Coloquio Avance de tesis de Historia en la FLACSO-Ecuador, junio 2021. Ver.
  • “COVID in Perú”. COVID in the Andes: A Zoom  round  table  on  the  crisis  in Ecuador, Peru and Bolivia, London Andean Studies Seminar, School of Advanced Studies, University of London. Junio 2020. Ver.
  • “Las representaciones sobre  los  pacientes  con  Sida  en  la  prensa  escrita  limeña”, Sociedad Latinoamericana de Historia de la Medicina y Salud. Santiago de Chile. Noviembre 2017. Ver.
  • Octubre 2012. XXII Coloquio Internacional de Estudiantes de Historia de la PUCP: comentarista de la mesa: “La plebe oprimida: discursos y prácticas de una misma exclusión”. Ver.
  • Octubre 2011. XXI Coloquio Internacional de Estudiantes de Historia PUCP: moderador de la mesa “Política y medios de comunicación en América Latina contemporánea”. Ver.
  • Octubre 2009. Coloquio de Estudiantes de Sociología de la PUCP: ponente “Cultura Organizacional en vendedoras de empresas multinivel”.

OTRAS PARTICIPACIONES

  • Entrevista Sida y temor – Entrevista a Juan Antonio Lan Ninamango. El Arriero (octubre-2022). Ver.  
  • Entrevista El SIDA en el Perú: la historia. Con el historiador Juan Lan, portal Hg-Historia (oct-2021). Ver.
  • Entrevista Sida y temor. Prensa escrita y discurso médico en Lima ante una epidemia. New Books Network en español (septiembre-2022). Ver.
  • Entrevista El SIDA: ¿la pandemia rosa? – Entrevista a Juan Antonio Lan Ninamango, Open Access Podcast (agosto-2021). Ver.
  • Charla en la clase Metodología de la Historia I en la Especialidad de Historia de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP (junio 2021). Ver.
  • Charla en la clase Seminario de Tesis I en la Especialidad de Historia de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP. (abril 2021). Ver
  • Charla Las representaciones sobre los pacientes con VIH/Sida en la prensa escrita limeña y el discurso médico entre 1985 y 1988, Columna EduCutlural, Facultad de Educación UNMSM (marzo-2021). Ver.
  • Octubre 2020. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ponente invitado al curso Seminario de Tesis I a cargo de la Dra. Viviana Velasco. Tema: Historia de la Ciencia y la Medicina en América Latina.

DIVULGACIÓN DE LA HISTORIA

  • Ponente magistral en el Coloquio Internacional de Estudiantes de Historia. Humanidades Digitales y webs de contenido histórico. (noviembre-2022)
  • Charla de Historia en el Mes de Orientación Vocacional de EEGGLL (septiembre-2022) Ver.
  • Charla “Visiones sobre la independencia del Perú” para maestros de escuela. Grupo Historia para Maestros (julio-2022) Ver.
  • Productor y conductor del podcast de Filosofía e Historia de la Ciencia: Historia Natural de Radio Zona PUCP (2022- actualidad)  Ver.
  • Redactor de guiones para el podcast Humanidades al Aire de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas PUCP (2021—actualidad). Ver.
  • Charla a escolares – Repensando la Independencia del Perú | Fuentes históricas digitales para estudiar la Independencia del Perú. Colegio Santa María de la Gracia, Lima. (julio 2021). Ver.
  • Charla Bolsa de Trabajo de la DAES (diciembre-2020) Ver.
  • Administrador de la plataforma digital El Reportero de la Historia, la cual posee más de un cuarto de millón de seguidores en Facebook y otras redes sociales (2020 – actualidad). Ver.
  • Asistencia en la creación de contenido de la web de difusión histórica “Líneas del Tiempo de la Independencia del Perú”. Ver
  • Asistencia en la creación del contenido del sitio web Sesquicentenario de la Independencia de la Biblioteca Nacional del Perú y el Proyecto Bicentenario del Ministerio de Cultura Perú. 2019. Ver.
  • Creador de contenido y administración de redes sociales de la cuenta institucional Historia – PUCP. (2013 – actualidad. Ver.
  • Charla para escolares VIVE PUCP (julio-2018) Ver.
  • Creador de contenido y administración de redes sociales de la cuenta institucional de la Asociación Peruana de Historia de la Ciencia, Tecnología y Salud (APHCTS) – 2018. Ver.

APARICIÓN EN MEDIOS

  • “Sida y temor, Juan Antonio Lan”, Conexión Vida. 10/12/22. Ver.
  • “VIH/Sida: ¿cómo reaccionó la prensa y la sociedad peruana ante la llegada del virus en la década de 1980?”, La República – Sección WAPA. 15/08/22 Ver.
  • “[Reseña] Sida y Temor. Prensa escrita y discurso médico en Lima ante una pandemia”, IDEHPUCP. 30/08/22 Ver.
  • “Sida y temor: Prensa escrita y discurso médico en Lima ante una epidemia”, Leer por gusto. 13/08/22 Ver.
  • Entrevista #ModoBicentenario | Programa 3 – Cuarta temporada (marzo-2022) Ver.
  • “Destacados docentes de Historia PUCP reciben homenaje de sus alumnos”, periódico Punto Edu. 17/12/21. Ver.
  • “Aprender de otra pandemia. Raúl Patrucco, el VIH/Sida y la divulgación científica.” Artículo en el portal web Jugo de Caigua. 13/12/21. Ver.
  • “Egresados de Historia PUCP ganan concurso de investigación sobre la independencia”, periódico Punto Edu. 28/10/2021. Ver.
  • “Perú y la historia fraudulenta”. Te explicamos qué sucedió realmente” en el programa A la Ciencia. Nacional TV Perú. 21/07/21 Ver.
  • Aquella epidemia, aquellos estigmas” mención de tesis en la sección Somos de El Comercio. 27/06/2020. Ver.
  • “Coronavirus y discriminación: una explicación sociológica al miedo a las enfermedades contagiosas”, entrevista en la sección Luces de El Comercio. 29/02/2020 Ver.
  • Menciones de tesis en la sección Ciencias de El Comercio “La historia del primer caso de sida en el Perú (y cómo ha cambiado la situación en el país), 26/01/2020. Ver

EXPERIENCIA DOCENTE

  • Asistente de docencia y corrector de exámenes de los cursos “Seminario Internacional de Historia”, “Historia del Perú: presente y memoria” y “Historia del Mundo Moderno” (2021- hasta la actualidad)
  • Jefatura de Práctica del curso Historia del siglo XX Pontificia Universidad Católica del Perú (2019- hasta actualidad). Ver.

EXPERIENCIA LABORAL

  • Encargado de la difusión de la Maestría en Historia de la Escuela de Posgrado de la PUCP. (2021- hasta la actualidad)
  • Encargado de las actividades extracurriculares de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP. (2021-hasta actualidad)
  • Becario asistente del proyecto editorial y web A Virtual Cabinet of Curiosity for Latin America: Knowlege Heritage for an excolonial Future (2019-2021) del Departamento de Antropología, Historia y Humanidades de la FLACSO-Ecuador (2019-2021). Ver.
  • Asistente de creación de contenido de la web Líneas del Tiempo de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y el Instituto Riva-Agüero. (2020-2021)
  • Becario conductor y productor del programa Onda Histórica en FLACSO-Radio. entrevistas a historiadores. Divulgación Histórica. (2020 – 2021). Ver.
  • Becario en la gestión de las plataformas digitales y difusión de la Maestría de Investigación en Historia del Departamento de Antropología, Historia y Humanidades de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador (FLACSO-Ecuador). (2019 – 2020). Ver.
  • Gestor de contenidos históricos en la Biblioteca Digital de la Dirección de Protección de la Biblioteca Nacional del Perú (2019)
  • Asistente IV de la Oficina de Comunicaciones de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas audiovisual. (2018- 2019). Ver.
  • Coordinador de Comunicaciones en el Congreso Internacional La independencia a Debate: La Construcción de las Repúblicas en Sudamérica, 17850-1850. Universidad de Kent y PUCP (2018). Ver.
  • Practicante preprofesional de la Oficina de Comunicaciones de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Manejo de las plataformas digitales de la unidad (2014 y 2017). Ver.
  • Pasantía del convenio entre el curso de Formación Profesional del Historiador de la Especialidad de Historia PUCP y el Área de Comunicaciones y Eventos del IFEA (2016).
  • Practicante preprofesional de la Oficina de Comunicaciones de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Manejo de las plataformas digitales de la unidad. Ver.

ACTIVIDADES EXTRUCRRICULARES

  • Participante del Proyecto Bicentenario de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP (2018). Ver.
  • Creador y organizador de las Jornadas Historiográficas de la Especialidad de Historia de la PUCP (2013 – 2016). Ver.
  • Organizador de la Conferencia internacional de Giovanni Levi. “Freud, el tiempo y los historiadores” (2013). Ver.
  • Coordinador del XXIII Coloquio Internacional de Estudiantes de Historia PUCP (2013). Ver.
  • Noviembre 2012. Organizador del evento-homenaje “El corto siglo de Eric Hobsbawm” en Estudios Generales Letras. Ver.
  • Enero 2010 a mayo 2010. Encargado de la Comisión Académica de la Mesa Directiva del Centro Federado de Estudiantes de Ciencias Sociales de la PUCP.

MEMBRESÍAS

  • Miembro – Asociación Peruana de Historia y Estudios Sociales de la Ciencia, Tecnología y la Salud

IDIOMAS

  • Español, nativo
  • Inglés, intermedio. Ver.

CAPACITACIONES

  • Curso virtual de Difusión y Marketing de Actividades Culturales (2018) Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Ver.
  • Curso de Capacitación Herramientas Web y Estrategias de Marketing Digital (2018) InfoPUC.
  • Participante del Seminario de Gestión de Comunidades Online. Instituto Peruano de Arte y Diseño (2014). Ver.
  • Participante del curso Taller de realización audiovisual. Universidad Antonio Ruiz de Montoya (2012). Ver.
  • Participante del taller Estadística desde cero. POLITAI (2013)