Provincializar Europa – Propuesta de Dipesh Chakrabarty

Juan Antonio Lan

FLACSO-Ecuador

Para Dipesh Chackrabarty, Europa sigue siendo el sujeto soberano y teórico de todas las historias, incluyendo a las que llamamos indias, chinas, kenianas, etc. A partir de ella, todas las otras historias tienden a volverse meras y simples variaciones. Así, las historias no europeas se encuentran en una condición de subalternidad en relación con el sujeto hiperreal llamado Europa.

Por ejemplo, en la narrativa de la India los historiadores tienden a afirmar a lo indio como algo incompleto, algo que no logró “ser” lo que debió alcanzar con relación a la al modelo europeo.

  • ¿Cómo se da esta relación de subalternidad? Pues de dos maneras.

En primer lugar, los historiadores tercermundistas deben referirse a los autores más importantes de historia europea que elaboran narrativas en una completa ignorancia de las obras de los historiadores tercermundistas. En segundo lugar, las teorías elaboradas en Europa son vistas como útiles para explicar la realidad no europea a pesar de haber sido formuladas a partir de realidades específicas.

Por estas dos razones, los historiadores de las periferias no pueden ser ignorantes de esta narrativa maestra, pues sino corren el riesgo de parecer anticuados y no estar a la altura de las circunstancias. Frente a esto, Dipesh Chackrabarty plantea el proyecto “Provincializar Europa”.

El fin de este proyecto es mostrar cómo las categorías conceptuales e instituciones modernas europeas fueron internalizadas como naturales y necesarias en todo el globo. En este proyecto, se debe ser consciente que el saber europeo no es más que un saber particular, local, provinciano y que su supuesta universalidad no es más que una práctica colonizadora, impuesta no solo por la fuerza de los argumentos, sino acompañada por la fuerza militar.

El proyecto “Provincializar Europa” hace referencia a una historia que todavía no existe y que podría ser. Para Chackrabarty es necesario evitar un equívoco, por ello se debe decir explícitamente lo que no es mientras se esboza lo que podría ser.

  1. No es un rechazo simplista ni indiscriminado hacia la modernidad y sus valores y preceptos como son la ciencia, la razón, etc., pues ello sería un suicidio.
  2. En este proyecto uno de los fines es mostrar las ambivalencias de la modernidad, sus contradicciones, sus tragedias e ironías.
  3.  No se trata de mostrar que el racionalismo de la Ilustración siempre es irracional en sí mismo, sino más bien es cuestión de documentar cómo –mediante cuáles procesos históricos- su “razón”, la cual no siempre fue evidente de suyo para todos, ha sido presentada de manera que parezca “obvia” más allá de los terrenos en que se originó.
  4.  Finalmente, el proyecto de Chackrabarty trata de hacer historia para que el mundo pueda una vez más ser imaginado como profundamente heterogéneo y no de una sola forma impuesta desde una narrativa maestra.
Explicación de Juan Antonio Lan

Bonus Track

  • Entrevista a Roberto Chauca sobre el proyecto «Provincializar Europa» en YouTube y Spotify

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s