- Texto: Fiorella Palmieri
- Ilustración: Augusto Patiño
Tomado de Punto Edu
¡A leer! En el año del bicentenario, el Fondo Editorial PUCP presenta la Serie Zumbayllu, una colección de ensayos cortos para comprender al Perú.
Dirigido a un público no especializado, y en formato de bolsillo para una fácil lectura, cada libro profundiza en un aspecto de la realidad social peruana de gran vigencia e impacto actual.
“El bicentenario ocurre en un momento histórico muy dramático para la República peruana y para la humanidad en general. La Universidad cuenta con un grupo de docentes e investigadores de altísima calidad que están a cargo de los textos de esta colección. Ellos aportan reflexiones profundas y agudas que nos ayudan a comprender los desafíos del momento”, dijo el Dr. Aldo Panfichi, vicerrector de Investigación y miembro del directorio del Fondo Editorial PUCP.
Análisis contemporáneo
Los primeros títulos, que se publicarán en los próximos meses, tratarán aspectos como la corrupción y la reforma política del Perú, la política digital, los discursos de la prensa sobre el sida en los ochenta, el impacto de la COVID-19 en el periodismo, la salud mental y la pandemia, entre otros.
Algunos libros de esta serie ya se encuentran en edición, mientras que aquellos que se publicarán a fines de este año y a principios del 2022 están en la etapa de redacción. En el siguiente cuadro, te presentamos el calendario del lanzamiento de cada volumen.
N° | Título | Autor(a) | Mes de lanzamiento |
1 | El páramo reformista. Un ensayo pesimista sobre la posibilidad de reformar el Perú | Eduardo Dargent | Mayo |
2 | Rápido, violento y muy cercano. Las movilizaciones de noviembre de 2020 y el futuro de la política digital | Eduardo Villanueva Mansilla | Junio |
3 | Sida y temor. Prensa escrita y discurso médico en Lima, 1985-1988 | Juan Antonio Lan | Julio |
4 | Periodismo Zoom. COVID-19 y su impacto en la prensa peruana | Miguel Sánchez Flores | Agosto |
5 | Salud mental y COVID-19 | Tesania Velázquez | Noviembre |
6 | Feliz seré. Una antropología de la cultura popular urbana | Alex Huerta-Mercado | Diciembre |
Para el año 2022, se proyecta el lanzamiento de cuatro títulos a cargo de investigadoras y docentes PUCP:
- Kasuko Almeida: Ensayo sobre mujeres en la política peruana (tema)
- Cristina Alcalde: La tía Eliana: familia, exclusión, y el racismo de la peruanidad
- Lourdes Ruda: Ensayo sobre el duelo (tema)
- Marianela Vega Oroza : Ensayo sobre directoras de cine peruanas (tema)
Zumbayllu de reflexión
Un reto para la creación de esta serie fue encontrar el nombre apropiado. “Buscamos uno que identifique una colección que atiende los problemas del Perú de hoy. Surgieron varias ideas como ‘urgencias’ o ‘voces emergentes’, pero al final optamos por zumbayllu, una propuesta de la profesora Giovanna Pollarolo”, dijo Militza Angulo, coordinadora editorial de este proyecto.
El zumbayllu es el trompo mágico que da título al sexto capítulo de la novela Los ríos profundos, de José María Arguedas. “Como se recuerda, Ernesto, el narrador, escucha en el patio del colegio los gritos de los niños “¡¡¡Zumbayllu!!” “¡¡¡Zumbayllu!!”, comenta Giovanna Pollarolo, docente PUCP.
“El trompo dando vueltas interminables sobre su eje, y su música propagándose más allá de los muros del colegio, nos remite al objetivo de esta serie: reflexionar y difundir. De allí la reiteración del ‘incesante movimiento’ que nos lleva del pasado al futuro, comunica, facilita el diálogo”, añade la escritora y docente.
Trabajo en equipo
La Serie Zumbayllu fue creada para un público lector no académico que busca contenido informativo y dinámico, que mantenga la calidad y rigurosidad en la investigación. Esto la diferencia de otras publicaciones del Fondo Editorial que pasan por un sistema de arbitraje y revisión de otros investigadores.
“Editar un formato de bolsillo en el Fondo Editorial es una experiencia novedosa que nos ha permitido implementar un nuevo formato de libro con un diseño más juvenil, que se diferencia de nuestras otras colecciones”, señaló Militza Angulo, quien trabajó junto con un equipo multidisciplinario en esta propuesta.
“Por ejemplo, coordinamos con la Oficina de Propiedad Intelectual para crear el sello y el logo de la colección, y poder registrarlo en Indecopi. Además, el diseño de las portadas de cada libro será realizado por estudiantes de nuestra Facultad de Arte y Diseño que están muy contentos de participar”, añadió la coordinadora editorial.
Busca la colección en el Fondo Editorial PUCP
Para adquirir los libros de la Serie Zumbayllu y tener más información información sobre esta colección en formato impreso y digital, visita la web del Fondo Editorial PUCP.